Me llamo Luis Pitarque, ni me acuerdo de donde ni desde cuando me viene mi afición a lanfotografía nocturna, y no astrofotografía, lo quiero aclarar desde el principio.
Solo soy de la era digital, ya cuando tiraba con carrete me interesaban los resultados y las hacía en modo manual, pero no me acordaba de los exif.
Cuando me animo con la digital, una Fujifilm s tipo bridge y 3mpx, descubro que leía los datos de la foto en el programa de turno en casa. A partir de ahí empiezo a investigar y a intentar hacer la siguiente toma un poco mejor. La empleaba para los deportes de motor y alucinaba. Si, que nos lo he dicho, soy de Alcañiz, Teruel, población con una gran pasión por el automovilismo, con su circuito Guadalope y ahora con Motorland. Que dicha pasión me llevo a cubrir los grandes premios de Moto Gp, para una prensa local.
A lo que vamos, a la fotografía nocturna, que la descubrí de la misma manera con la necesidad de aumentar tiempos de exposición con poca luz, simplemente apoyándome en una pared, y metiéndome ya muy poco a poco eso sí en este maravilloso mundo. Empecé con una Sony &100, unos cuantos objetivos y un pequeño trípode barato de aluminio, haciendo fotos a cualquier cosa de mi zona, la comarca del bajo Aragón. Descubrí un foro crítico fotográfico que me decían de todo, muy constructivamente y aportando soluciones. De él han salido muchos fotógrafos profesionales muy buenos.
Conforme iba mejorando, también iba eligiendo mis hitos fotográficos, que fueran de mi tierra y publicarlos en mis primeras redes sociales. Vas mejorando, me voy presentando a concursos regionales, ganando algunos, me van conociendo, en especial por las poblaciones del bajo Aragón, claro. Vamos, que mis vecinos empiezan viendo su entorno por la noche y les va gustando.
Experiencias y anécdotas como todos fotógrafos nocturnos pue hemos tenido muchas. ¿A quién no le ha ido la guardia civil a visitar?
Eso sí, un consejo. Con respeto y educación se accede a cualquier sitio, y si es privado nunca entrar sin premiso, por muchas ganas que se le tengan de retratar.
Anécdotas positivas muchas. Y siendo que hablamos de Foto Alcañiz y de Mario, en Julio del 2019 me marché al observatorio astrofísico de Javalambre a capturar la vía láctea con Juan Carlos Peguero, un gran astrofotógrafo de Ariño, de la comarca de Andorra Sierra de Arcos, en Teruel igualmente. Cuando ya estaban preparados los equipos para iniciar la sesión y respetando las pequeñas normas sencillas como solo emplear únicamente los frontales y para nada linternas por pequeña potencia que tengas, que molestan, me presento de casualidad, porque no llevábamos idea, y me dicen: si te conozco, te sigo en tus redes, y te he leído el articulo que escribiste en la revista de fotógrafo nocturno de Mario Rubio sobre turismo de estrellas… Brutal, fuimos recibidos con alfombra roja…
De vuelta pasamos por el Monasterio del Olivar, a ver a fray Fernando Ruiz, y a presentárselo a Juan Carlos Peguero, impresionante la relación que mantenemos actualmente, y los tres además que vamos a participar en Foto Alcañiz… genial. Nos da igual mandarnos un mensaje a las tres am, porque casi siempre estamos haciendo algo, como cuando buscábamos el cometa
neowise.. Fray Fernando es un gran conocedor del cielo profundo, monitor starlight, luchador por la limpieza del cielo, y don de gentes en sus charlas, que tras conseguir que el monasterio fuese alojamiento starlight, busca que lo sea toda la provincia de Teruel.
Digamos también que cuando salgo por mis poblaciones vecinas de mi comarca, ya no se asustan, ya me conocen y soy muy bien recibido porque en breve verán una foto de su pueblo en las redes, y es que el bajo Aragón merece la pena.
Experiencias culturales también las hay, como no:
He realizado dos exposiciones individuales, colaborado con asociaciones culturales, tuve el placer de recibir una mención no esperada como embajador turístico del bajo Aragón. He sido jurado de algún concurso de la zona, colaboré muy directamente en la elección de lo miradores astronómicos del bajo Aragón con Maribel Aguilar, actualmente directora de Galáctica, un centro de actividades relacionadas con la astronomía en Arcos de las Salinas de la comarca Gúdar Javalambre, donde se sitúa el observatorio astrofísico.
Una colaboración de especial cariño y por su larga duración y calidad de la actividad, fue ejercer de comisario en la exposición de Don Miguel Perdiguer, y sus 100 años de imágenes, si, habéis oído bien, fue en 2019 y entonces tenía 101 años, aun hace fotos a sus 103. Pediatra premiado por su profesión y premiado igual a nivel nacional en algún concurso fotográfico. Mi trabajo consistió, en la preselección de las imágenes, que como casi no tiene, y la posterior edición para su revelado. Organizada por la fundación Quílez Llisterri, que además nos ha salido un proyecto futuro en común.
En cuanto al curso que realizaré en Foto Alcañiz, como no, será de lo que se hacer, con una particularidad, será con contaminación lumínica. Siempre buscamos alejarnos de las ciudades, pero como buen embajador de la comarca del Bajo Aragón se realizará en la ermita de la virgen de Pueyos, patrona de Alcañiz, y muy cercana a la población, lo cual, en vez de molestar, nos ayudará y todo, vamos que la aprovecharemos, y la sacaremos el máximo partido que podamos al cielo, aunque haya nubes. Y tendremos la suerte de tener luna nueva, más concretamente en su segundo día de la fase de creciente.
Practicaremos, la composición, iluminaremos el hito, circumpolares, debido a dicha contaminación lumínica practicaremos también varias exposiciones, u horquillado de las mismas, horquillado en el enfoque, panorámicas, con el material necesario para ello.
Al final os enseñaré un poco mi montura ecuatorial, muy de moda ahora para que no se nos muevan las estrellas en las largas exposiciones.
Agradecer a Michael Romano y Mario rubio por su poder de convicción para que participara en esta actividad, debido a la gran calidad de los ponentes, de los cuales tengo mucho que aprender.
https://www.instagram.com/luispitarquegarcia/?hl=es
https://www.facebook.com/bichitonocturno
https://www.facebook.com/luis.pitarquegarcia/